El mercado de coches eléctricos ha experimentado una auténtica revolución en los últimos años, y uno de los fenómenos más relevantes ha sido la irrupción de marcas chinas en Europa, especialmente en España. Fabricantes que antes eran desconocidos para el gran público occidental ahora compiten directamente con gigantes consolidados como Tesla, Volkswagen o Hyundai.
Estas marcas ofrecen vehículos con una excelente relación calidad-precio, diseños innovadores, y un equipamiento tecnológico avanzado. Además, muchos de estos fabricantes cuentan con el respaldo de grandes grupos industriales y tecnológicos, lo que les ha permitido expandirse rápidamente y ofrecer productos competitivos y adaptados al mercado europeo.
En este artículo, exploraremos los principales coches eléctricos chinos que se comercializan actualmente en España, con una ficha técnica simplificada y una pequeña descripción para cada modelo.
Marca: MG (propiedad del grupo chino SAIC Motor)
Precio desde: 20.480 € (con ayudas del Plan MOVES III)
Autonomía: Hasta 520 km (según versión)
Batería: 51 kWh o 77 kWh
Potencia: 170 - 435 CV
Tracción: Trasera o total
Velocidad máxima: 160 - 200 km/h
Carga rápida: Sí, hasta 144 kW
El MG4 es uno de los coches eléctricos más populares y accesibles del mercado español. Con un diseño moderno y dinámico, ha conseguido un gran éxito gracias a su combinación de precio ajustado, buena autonomía y equipamiento completo. Existen varias versiones, incluida la MG4 XPower, con tracción total y 435 CV, lo que la convierte en una verdadera bestia eléctrica por menos de 40.000 €.
Marca: BYD (Build Your Dreams)
Precio desde: 37.990 €
Autonomía: 420 km (WLTP)
Batería: 60,5 kWh (Blade Battery)
Potencia: 204 CV
Tracción: Delantera
Velocidad máxima: 160 km/h
Carga rápida: Sí, hasta 88 kW
BYD es uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo, y el Atto 3 es su carta de presentación en España. Este SUV del segmento C destaca por su calidad de construcción, seguridad (5 estrellas Euro NCAP) y su batería Blade, una de las más seguras del mercado. El interior tiene un diseño llamativo con una gran pantalla giratoria central y buenos acabados.
Marca: Seres (Grupo Dongfeng)
Precio desde: 29.995 €
Autonomía: 330 km (WLTP)
Batería: 53,6 kWh
Potencia: 163 CV
Tracción: Delantera
Velocidad máxima: 155 km/h
Carga rápida: Sí, hasta 50 kW
El Seres 3 es un SUV eléctrico compacto y sencillo, ideal para uso urbano y periurbano. No destaca por sus cifras, pero sí por ofrecer una propuesta equilibrada a un precio accesible. Se fabrica en colaboración con el grupo DFSK, y está orientado a quienes buscan un eléctrico sin complicaciones.
Marca: Aiways
Precio desde: 39.000 €
Autonomía: 410 km (WLTP)
Batería: 63 kWh
Potencia: 204 CV
Tracción: Delantera
Velocidad máxima: 160 km/h
Carga rápida: Sí, hasta 90 kW
El Aiways U5 es un SUV del segmento D con un diseño futurista y un interior muy espacioso. Ofrece gran capacidad de maletero (más de 430 litros) y un enfoque claramente familiar. No es el más potente ni el más rápido, pero sí uno de los más cómodos y prácticos. Su enfoque es claramente europeo y ha sido bien recibido en mercados como Alemania y Francia.
Marca: Leapmotor
Precio desde: 19.900 € (aproximado)
Autonomía: 280 km (WLTP)
Batería: 36,5 kWh
Potencia: 109 CV
Tracción: Delantera
Velocidad máxima: 100 km/h
Carga rápida: No disponible en la versión actual
Pequeño, ágil y barato. El Leapmotor T03 es uno de los coches eléctricos urbanos más asequibles del mercado español. A pesar de su bajo precio, cuenta con pantalla central, cámara trasera y climatizador automático. Está claramente pensado para ciudad y trayectos cortos, ideal como segundo coche o para conductores jóvenes.
Marca: BYD
Precio desde: 29.990 €
Autonomía: Hasta 427 km (WLTP)
Batería: 60,4 kWh (LFP - Blade Battery)
Potencia: 204 CV
Tracción: Delantera
Velocidad máxima: 160 km/h
Carga rápida: Sí, hasta 88 kW
El BYD Dolphin es un compacto del segmento B que busca conquistar a un público joven con su diseño simpático y tecnología actual. Tiene un interior moderno, con pantalla central giratoria, y está construido sobre la plataforma e-Platform 3.0 de BYD. Por tamaño y prestaciones, rivaliza directamente con el Renault Zoe y el MG4.
Marca: MG (SAIC Motor)
Precio desde: 22.480 € (con ayudas)
Autonomía: Hasta 440 km (WLTP)
Batería: 50,3 o 72 kWh
Potencia: 156 o 176 CV
Tracción: Delantera
Velocidad máxima: 175 km/h
Carga rápida: Sí, hasta 92 kW
El MG ZS EV es uno de los SUV eléctricos más vendidos en Europa. Tiene un diseño sobrio y funcional, ideal para familias que buscan su primer coche eléctrico sin gastar una fortuna. El maletero es generoso (448 litros), tiene buen equipamiento de serie, y sus versiones Long Range ofrecen gran autonomía para viajes largos.
Marca: Xpeng Motors
Precio desde: Aprox. 50.000 €
Autonomía: Hasta 576 km (WLTP)
Batería: 86 kWh
Potencia: 430 CV (versión AWD)
Tracción: Trasera o total
Velocidad máxima: 200 km/h
Carga rápida: Sí, hasta 110 kW
El Xpeng P7 es una berlina eléctrica de lujo que compite directamente con el Tesla Model 3 y el Polestar 2. Tiene un diseño elegante, un interior premium con pantallas dobles y asistentes de conducción avanzados. Se ha ganado fama por su buena dinámica de conducción y su sistema de conducción semiautónoma XPILOT.
Marca: NIO
Precio desde: Aprox. 55.000 € (sin incluir batería)
Autonomía: Hasta 580 km (WLTP)
Batería: 75 o 100 kWh
Potencia: 489 CV
Tracción: Total
Velocidad máxima: 200 km/h
Carga rápida: Sí, y sistema de Battery Swap
El NIO ET5 es una berlina premium con un enfoque tecnológico muy fuerte. Destaca por su potencia, interior lujoso y la posibilidad de intercambiar la batería en 5 minutos en estaciones especiales. El sistema operativo del vehículo incluye una asistente virtual llamada NOMI, con IA avanzada. Aunque NIO aún está consolidando su red en España, su llegada está prevista para 2025.
Marca: Voyah (marca premium de Dongfeng)
Precio desde: Aprox. 70.000 €
Autonomía: Hasta 500 km
Batería: 88 kWh
Potencia: 490 CV
Tracción: Total
Velocidad máxima: 200 km/h
Carga rápida: Sí, hasta 100 kW
El Voyah Free es un SUV premium que impresiona por tamaño, potencia y acabados interiores. Está claramente enfocado al lujo, con materiales de alta calidad, sistema multimedia avanzado y confort de marcha. Compite en la misma liga que modelos como el Audi Q8 e-tron o el BMW iX, pero con una mejor relación calidad/precio.
Marca: Skywell (parte del grupo Skyworth)
Precio desde: 45.000 € aprox.
Autonomía: 520 km (NEDC / estimado WLTP: ~460 km)
Batería: 72 kWh
Potencia: 204 CV
Tracción: Delantera
Velocidad máxima: 150 km/h
Carga rápida: Sí, hasta 100 kW
El Skywell ET5, también conocido como Skyworth BE11, es un SUV cómodo, espacioso y orientado a la familia. Su enfoque es el confort y la funcionalidad. Cuenta con sistema multimedia avanzado, asientos eléctricos con masaje, techo solar panorámico y buenos materiales en el interior. Aún poco conocido, pero creciendo en presencia en concesionarios especializados.
Marca: Hongqi (marca premium de FAW)
Precio desde: 90.000 € aprox.
Autonomía: Hasta 460 km
Batería: 84 kWh
Potencia: Hasta 551 CV
Tracción: Total
Velocidad máxima: 200 km/h
Carga rápida: Sí
El Hongqi E-HS9 es uno de los coches eléctricos más lujosos fabricados en China. Su diseño recuerda a un Rolls-Royce Cullinan, y no es casual: está creado para el mercado de alta gama. Tiene 3 filas de asientos, pantallas individuales en plazas traseras, sistema de suspensión adaptativa y un interior con acabados dignos de un salón de lujo.
Marca: Zeekr (propiedad de Geely)
Precio desde: 59.990 €
Autonomía: Hasta 620 km (WLTP)
Batería: 100 kWh
Potencia: 544 CV (Dual Motor)
Tracción: Total
Velocidad máxima: 200 km/h
Carga rápida: Sí, hasta 200 kW
El Zeekr 001 es una propuesta distinta: una berlina con carrocería estilo shooting brake, líneas deportivas y grandes prestaciones. Es una de las apuestas más ambiciosas del grupo Geely (propietario de Volvo y Polestar), y combina lujo, espacio y potencia. Su interior está al nivel de cualquier coche premium europeo, con pantallas panorámicas y tecnología de conducción autónoma avanzada.
Marca: Zeekr
Precio desde: 44.990 €
Autonomía: 445 – 440 km (según versión)
Batería: 66 kWh
Potencia: 272 o 428 CV
Tracción: Trasera o total
Velocidad máxima: 180 km/h
Carga rápida: Sí, hasta 150 kW
Más pequeño que el 001, el Zeekr X está destinado a quienes buscan un coche urbano, premium y bien equipado. Compite directamente con el Smart #1 y el MINI Electric. Está construido sobre la plataforma SEA del grupo Geely, la misma que usan vehículos de Volvo y Smart. Su diseño destaca por su minimalismo y equipamiento de serie muy completo.
Marca: Avatr (joint venture entre Changan, Huawei y CATL)
Precio estimado: Desde 60.000 € (sin confirmación oficial)
Autonomía: Hasta 700 km (CLTC, estimado WLTP: ~600 km)
Batería: 90 o 116 kWh (CATL)
Potencia: 578 CV
Tracción: Total
Velocidad máxima: 200 km/h
Carga rápida: Sí, hasta 240 kW
El Avatr 11 representa una nueva generación de coches eléctricos conectados e inteligentes. Huawei aporta el sistema operativo y sensores, mientras que CATL garantiza una batería de larga duración. Su estética es futurista y su interior está dominado por pantallas. Aunque aún no se comercializa en España oficialmente, ya se han visto unidades de prueba y su llegada es inminente.
Marca: Hozon Auto (marca: Neta)
Precio estimado: Desde 30.000 € (sin impuestos)
Autonomía: 560 – 660 km (CLTC, estimado WLTP: ~500 km)
Batería: 70 kWh aprox.
Potencia: 228 – 462 CV
Tracción: Trasera o total
Velocidad máxima: 190 km/h
Carga rápida: Sí
El Neta GT es una rareza: un coupé eléctrico a precio razonable. Con estética deportiva y perfil bajo, se aleja del formato SUV dominante. Aunque todavía no se vende en España, Neta está en plena expansión internacional y ya ha entrado en mercados europeos como Alemania o Países Bajos. Sin duda una opción llamativa para conductores que buscan un diseño distinto.
Marca: GWM (Great Wall Motors)
Precio desde: 33.000 € aprox.
Autonomía: Hasta 420 km (WLTP)
Batería: 48 o 63 kWh
Potencia: 171 CV
Tracción: Delantera
Velocidad máxima: 160 km/h
Carga rápida: Sí, hasta 80 kW
El Ora Funky Cat, también conocido como GWM Ora 03, es uno de los eléctricos con diseño más peculiar del mercado. Su estética retro recuerda al MINI, pero en una clave más futurista. Tiene un interior moderno, con materiales agradables y mucha tecnología. En España aún está en fase de introducción, pero ya hay unidades circulando y varios distribuidores en proceso de homologación.
Una de las principales dudas que tiene el consumidor español a la hora de adquirir un coche eléctrico chino es:
¿Quién me lo vende? ¿Dónde lo reparo? ¿Hay recambios?
Vamos a repasar la red de algunas marcas:
Marca | Distribuidor oficial en España | Nº de concesionarios aprox. | Servicio postventa |
---|---|---|---|
MG | MG Motor España (SAIC) | +50 puntos | Talleres autorizados y red propia |
BYD | Astara | +20 puntos y creciendo | Acuerdos con redes multimarca |
Aiways | Astara y canales online | Limitado (Madrid, Barcelona) | Talleres concertados |
Seres / DFSK | Invicta Electric | +30 centros | Red de Invicta y colaboradores |
Xpeng | Sin presencia directa aún | N/A | Llegada prevista 2025 |
NIO | Anunciada para 2025 | Sin centros físicos aún | Modelo directo con battery swap |
Zeekr | CEV (grupo Volvo/Geely) | En expansión | Utilizará red Volvo y Lynk & Co |
Voyah / Skywell / Hongqi | Importadores independientes | Muy limitado | Talleres colaborativos |
A continuación te dejo una tabla con los principales datos de todos los modelos analizados en las partes anteriores:
Ventajas de los coches eléctricos chinosRelación calidad-precioMarcas como MG, BYD o Aiways ofrecen modelos muy competitivos por menos de 30.000 € con autonomías decentes y buen equipamiento. Tecnología de vanguardiaMuchos incluyen asistentes de conducción avanzados, pantallas panorámicas, actualizaciones OTA, sensores LIDAR y asistentes por voz. Variedad de opcionesDesde compactos como el BYD Dolphin o MG4, hasta berlinas premium como el NIO ET5 o SUV de lujo como el Voyah Free. Incluso coupés como el Neta GT. Baterías seguras y eficientesBYD, por ejemplo, usa su propia Blade Battery (LFP), muy resistente a incendios. NIO y Avatr cuentan con soluciones modulares e innovadoras. Inconvenientes a tener en cuentaRed de concesionarios limitadaSalvo MG o BYD, la mayoría tiene presencia reducida. Algunas marcas dependen de importadores o ventas online sin centros físicos estables. Servicio postventa en desarrolloAunque están creciendo, la red de talleres aún no es tan amplia ni rápida como la de marcas tradicionales. Imagen de marca aún débilAunque mejoran cada año, muchas personas aún asocian “coche chino” a baja calidad. Esto está cambiando, pero sigue siendo un factor a superar. ¿Vale la pena comprar un coche eléctrico chino en 2025?La respuesta corta es: sí, pero depende del perfil del comprador. Es ideal para ti si:
Puede no ser ideal si:
Perspectivas futuras del coche eléctrico chino en España
|
Comprar un coche de segunda mano puede ser una excelente decisión… o un dolor de cabeza. En este artículo, vamos a desgranar todos los aspectos im ...
El impacto del color en el valor de reventa de un cocheCuando compras un coche, probablemente pienses en su diseño, prestaciones y confort, pero ¿te ...
Un impulso renovado para la movilidad sostenibleLos compradores de vehículos eléctricos y híbridos enchufables vuelven a contar con incentivos econ ...
El mercado de coches eléctricos ha experimentado una auténtica revolución en los últimos años, y uno de los fenómenos más relevantes ha sido la ...
La DGT impone el uso obligatorio del dispositivo V16Los triángulos de emergencia han sido durante décadas un elemento esencial en nuestros coches pa ...
¿Estás pensando en cambiar de vehículo y valoras la opción de tasar y vender el coche? Presta atención a todas las ventajas que te puede ofrecer ...
Nissan amplía su gama eléctrica con un modelo económicoLa firma japonesa Nissan ha confirmado el lanzamiento de un nuevo coche eléctrico basado en ...