Guía definitiva para comprar un coche de segunda mano en 2025: Lo que nadie te cuenta

Autor: Redacción Publicado el: 05/04/2025
Guía definitiva para comprar un coche de segunda mano en 2025: Lo que nadie te cuenta

Comprar un coche de segunda mano puede ser una excelente decisión… o un dolor de cabeza. En este artículo, vamos a desgranar todos los aspectos importantes que debes tener en cuenta: desde cómo buscar, qué revisar, cómo negociar, y qué trampas evitar. Te acompañamos paso a paso para que tomes la mejor decisión, con tranquilidad y sin sorpresas.

¿Por qué comprar un coche de segunda mano?

Hay muchas razones por las que millones de personas cada año optan por el mercado de segunda mano:

  • Precio más bajo: Puedes ahorrar entre un 30% y un 60% frente a un modelo nuevo.

  • Evitas la depreciación inicial: Un coche nuevo pierde entre un 20% y un 30% de su valor en los primeros 2 años.

  • Más opciones con el mismo presupuesto: Puedes acceder a gamas superiores o vehículos mejor equipados que nuevos estarían fuera de tu alcance.

  • Disponibilidad inmediata: No hay que esperar meses como en el caso de un coche nuevo por encargo.

¿Dónde buscar? Plataformas y lugares clave

Antes de lanzarte a la aventura, es importante saber dónde buscar. Aquí tienes un desglose de las opciones más comunes:

Portales web especializados

  • Coches.net, Milanuncios, AutoScout24, Wallapop, Heycar, Carwow…

Puedes filtrar por kilometraje, año, precio, combustible, etiqueta ambiental…

Muchos permiten ver si el coche lo vende un particular o un profesional.

Concesionarios y compraventas

  • Más seguridad jurídica (garantías, revisión previa, documentación en regla).

  • Los precios suelen ser más altos que en venta entre particulares.

  • Pueden ofrecer financiación.

Venta entre particulares

  • Precio más bajo.

  • Más margen para negociar.

  • Pero cuidado: sin garantía obligatoria y más riesgo de estafas o vicios ocultos.

Vehículos de renting o leasing

  • Normalmente bien mantenidos.

  • Historial claro.

  • Empresas como ALD, Northgate, LeasePlan o Arval ofrecen coches tras 2-4 años de uso.

Lo que debes saber ANTES de empezar a buscar

1. Define tus necesidades reales

  • ¿Lo usarás a diario o solo los fines de semana?

  • ¿Necesitas mucho maletero? ¿Espacio para familia?

  • ¿Vas a recorrer muchos kilómetros? (gasolina vs. diésel vs. híbrido o eléctrico)

  • ¿Vives en zona con restricciones ambientales? (etiquetas DGT)

2. Fija tu presupuesto

Ten en cuenta:

  • Precio de compra

  • Transferencia y tasas (300–600 € aprox.)

  • Posibles arreglos o puesta a punto inicial

  • Seguro, impuestos, revisiones y combustible

3. Verifica precios reales del mercado

Usa herramientas como:

  • Ganvam, Eurotax, QuéCocheMeCompro o comparativas en portales de venta.

  • Observa precio medio de mercado, no solo lo que “piden” los vendedores.

Cómo elegir el coche ideal (más allá del aspecto)

Factores clave:

A. Estado general

  • Carrocería, pintura, luces, lunas, ruedas.

  • Interior cuidado, sin desgaste excesivo.

B. Kilometraje

  • Un coche bien cuidado con 150.000 km puede estar mejor que uno con 80.000 km mal mantenido.

  • Revisa coherencia entre kilómetros, desgaste y documentación.

C. Historial de mantenimiento

  • ¿Tiene libro de revisiones? ¿Facturas? ¿Ha pasado las ITV correctamente?

  • Desconfía de coches sin historial claro.

D. Número de propietarios anteriores

  • Un coche con muchos dueños puede haber tenido más uso o cambios de estilo de conducción.

E. ¿Ha sufrido accidentes?

  • Revisa el informe de tráfico de la DGT (informe completo: 8,50 €).

  • Observa piezas repintadas, mal encajadas, colores distintos, óxidos…

Qué revisar al ver el coche (incluso si no sabes de mecánica)

Te damos una guía visual rápida para cuando vayas a verlo:

Exterior:

  • Alineación entre puertas, capó y maletero

  • Golpes, óxidos, pintura rara o repintada

  • Cristales con logos originales (cambio = posible accidente)

  • Desgaste irregular en neumáticos

Interior:

  • Estado del volante, palanca de cambios, pedales (¿coherente con el kilometraje?)

  • Olor a humedad (puede indicar filtraciones)

  • Testigos del cuadro encendidos (airbag, motor, ABS...)

Bajo el capó:

  • Revisa niveles (aceite, líquido de frenos, refrigerante)

  • Fugas, ruidos raros, vibraciones en ralentí

  • Estado de correas, batería y tapones

Prueba dinámica:

  • Frenado: sin ruidos ni desvíos

  • Dirección: firme, sin tirones

  • Caja de cambios: suave, sin tirones ni holguras

  • Suspensión: no debe rebotar excesivamente

  • Aceleración: progresiva, sin tirones ni humo raro

¿Debería llevarlo a un mecánico antes de comprarlo?

Sí, siempre que puedas. Pagar 50-100 € por una revisión previa en taller puede ahorrarte miles de euros después.

Algunos talleres o servicios (como TÜV, Dekra, Norauto, o Red EuroTaller) ofrecen revisiones pre-compra con informes.

Cómo negociar el precio sin parecer agresivo (y sin que te la cuelen)

Negociar no es solo para regateadores expertos. Aquí van unos consejos muy prácticos para sacar mejor precio sin romper la confianza con el vendedor:

Haz los deberes antes

  • Investiga precios similares en el mercado.

  • Lleva contigo ejemplos impresos o guardados en el móvil para comparar.

  • Si ves defectos (neumáticos gastados, mantenimiento pendiente, algún rayón), úsalo como argumento, pero con educación.

Frases útiles para negociar:

  • “He visto varios similares por algo menos. ¿Podemos ajustar un poco el precio?”

  • “¿Incluyes la transferencia en el precio o eso lo pagaré yo?”

  • “¿Podrías rebajar algo si se paga al contado?”

  • “Me interesa mucho, pero tengo dudas por [X motivo]…”

Claves:

  • Sé amable. No lo tomes como un pulso. Si hay buena vibra, es más fácil llegar a un acuerdo.

Documentación que debes revisar (sí o sí)

Antes de firmar nada, asegúrate de que el coche no tiene cargas y que el vendedor es el propietario legal. Esto es lo que debes pedir:

1. Permiso de circulación (ficha verde)

  • Nombre del titular actual y matrícula.

  • Si el vendedor no es el titular, cuidado: asegúrate de que tiene autorización legal.

2. Ficha técnica (tarjeta ITV)

  • Revisa fechas de ITV y si hay defectos leves o graves anotados.

  • Verifica que el número de bastidor coincida con el del coche.

3. Informe de la DGT

Puedes pedirlo por internet (8,50 €):

  • Titularidad actual y anteriores.

  • Estado administrativo (baja, embargo, precinto, leasing...).

  • Cargas, multas impagadas, etc.

  • Historial de ITV.

Consejo: si hay algún embargo o carga, NO compres hasta que esté solucionado y eliminado.

4. Contrato de compraventa

Aunque compres a un particular, es obligatorio. Usa el modelo oficial de la DGT o uno descargado de sitios fiables (como Ganvam o Automóvil Club). Incluye:

  • Fecha y hora exacta (para delimitar responsabilidades)

  • Precio

  • Datos completos de comprador y vendedor

  • Matrícula, marca, modelo, bastidor

Nunca hagas el pago sin firmar contrato. Mejor aún: firma primero, paga después.

¿Cómo hacer el pago de forma segura?

Si es entre particulares:

  • Lo más seguro: transferencia bancaria inmediata en el mismo momento de firmar.

  • También puedes usar bizum si el importe lo permite, pero cuidado con límites diarios.

  • Evita pagar en efectivo sumas grandes.

  • Pide justificante de pago siempre. Si hay entrega parcial (reserva), ponlo por escrito.

Si es en un concesionario:

  • Te darán factura con IVA (perfecto si eres autónomo o empresa).

  • Puedes pagar por transferencia, TPV o incluso financiarlo si ofrecen opción.

¿Cómo hacer la transferencia de titularidad?

Este trámite puede hacerlo el comprador o el vendedor, o bien una gestoría. Aquí tienes las dos opciones:

Opción A: Por tu cuenta (más barato)

  • Acude a Hacienda de tu CCAA y paga el impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620 o 621).

  • En la mayoría de comunidades es un 4%–6% sobre el valor del coche.

  • Puedes hacerlo online en muchas CCAA.

  • Con eso, vas a Tráfico (DGT) con:

    • DNI del comprador y del vendedor

    • Permiso de circulación y ficha técnica

    • Contrato de compraventa

    • Justificante del impuesto pagado

  • Pagas la tasa de tráfico: 55,70 € (en 2025).

  • Recibes un permiso de circulación nuevo a tu nombre.

Opción B: Por gestoría (más cómodo)

  • Te cobran unos 120–200 € por gestionar todo.

  • Ellos presentan el contrato, pagan tasas y te avisan cuando esté todo listo.

  • Ideal si no tienes tiempo o si el papeleo no es lo tuyo.

Estafas comunes (y cómo detectarlas rápido)

Kilometraje manipulado

Mucho más habitual de lo que parece. Señales: desgaste excesivo en volante, pedales, asientos… incoherente con los km. Verifica el historial de ITV o pide el informe de la DGT.

Coche robado o con precinto judicial

Siempre pide el informe oficial de tráfico. Desconfía de precios sospechosamente bajos o urgencias extrañas del vendedor.

Vendedor que no es el titular

Si dice “lo vendo por un amigo” o “soy intermediario”… duda. Puede haber lío. Exige siempre DNI + permiso de circulación coincidente.

Falsas gangas online

Si ves un coche espectacular a precio de risa, y encima está “en el extranjero” o “hay que pagar por adelantado para enviártelo”… huye.

Preguntas frecuentes de compradores primerizos

¿Me puedo fiar de coches con más de 200.000 km?

Depende del uso, mantenimiento y tipo de motor. Un diésel cuidado puede llegar a 400.000 sin problema.

¿Qué es mejor, comprar a particular o profesional?

  • Particular: más barato, pero sin garantía.

  • Profesional: un poco más caro, pero tienes 1 año de garantía obligatoria por ley.

¿Qué pasa si me venden un coche con vicios ocultos?

Puedes reclamar por ley, pero si lo compraste a un particular, será difícil probarlo sin informe previo. Si es a profesional, tienes más defensa legal.

Estos modelos se han ganado su reputación por fiabilidad, durabilidad y coste de mantenimiento contenido. Vamos a dividirlo por presupuestos aproximados:

Hasta 5.000 €

Vehículos con más de 10 años, pero buenos si se han cuidado:

  • Toyota Yaris (2005–2011)
    Fiable, bajo consumo, ideal ciudad.

  • Honda Civic (2006–2011)
    Robusto, amplio maletero y mecánica duradera.

  • Seat Ibiza (2008–2013)
    Fácil de mantener, recambios baratos.

  • Ford Focus (2006–2011)
    Buena dinámica de conducción, recambios abundantes.

Entre 5.000 € y 10.000 €

Mezcla de coches con 7–10 años, con menos de 150.000 km:

  • Toyota Auris híbrido (2012–2015)
    Híbrido fiable, ideal para ciudad y pocos fallos mecánicos.

  • Mazda 3 (2013–2016)
    Gran comportamiento en carretera, motor gasolina muy fiable.

  • Volkswagen Golf VI (2009–2013)
    Buena calidad interior, variedad de motores, aunque algo más caro de mantener.

  • Hyundai i30 (2012–2016)
    Muy buena relación calidad-precio, fiable y económico.

Entre 10.000 € y 15.000 €

Modelos con menos de 6–7 años, algunos con etiqueta ECO:

  • Kia Ceed (2016–2020)
    Muy completo, garantía de fábrica larga, poco mantenimiento.

  • Renault Clio (2017–2021)
    Cómodo, económico, ideal para ciudad y trayectos cortos.

  • Peugeot 308 (2016–2020)
    Interior moderno, buen maletero y consumo contenido.

  • Toyota Prius (2013–2016)
    Híbrido muy fiable, ideal para quien hace muchos kilómetros.

Más de 15.000 €

Coches seminuevos, híbridos o eléctricos con etiqueta ECO o CERO:

  • Hyundai Ioniq híbrido o eléctrico (2019–2021)
    Excelente consumo, buen equipamiento, etiqueta ECO o CERO.

  • Toyota Corolla híbrido (2019–2021)
    Uno de los híbridos más valorados, fiable y eficiente.

  • Cupra Formentor (2020–2023)
    Diseño moderno, buen motor, algo más deportivo.

  • Mazda CX-30 (2020–2023)
    SUV equilibrado, buen motor gasolina Skyactiv.

¿Diésel, gasolina, híbrido o eléctrico?

Gasolina

  • Perfecto si haces menos de 15.000 km/año

  • Mantenimiento más barato que diésel

  • Ideal para ciudad y trayectos cortos

Diésel

  • Rentable si haces más de 20.000 km/año

  • Más consumo urbano y más problemas si haces solo ciudad

  • Hay muchos en el mercado, pero cuidado con las futuras restricciones

Híbrido

  • Ideal para ciudad y trayectos mixtos

  • Etiqueta ECO, acceso sin problemas en ZBE (Zonas de Bajas Emisiones)

  • Mantenimiento sencillo (al menos en los no enchufables)

Eléctrico

  • Ideal si tienes punto de carga en casa o garaje

  • Cero emisiones, etiqueta CERO

  • Sin mantenimiento mecánico tradicional (ni aceite, ni embrague, ni correa)

Si te interesa un eléctrico de segunda mano, pregunta por el estado de la batería. En muchos casos, el fabricante da garantía de 8 años o 160.000 km.

Checklist final antes de cerrar la compra


Imprime esto o guárdalo en el móvil. Te salvará de cometer errores.

Antes de ver el coche

  • ¿Se ajusta a tus necesidades reales?

  • ¿Has investigado precios similares en el mercado?

  • ¿Tienes claro tu presupuesto total?

  • ¿Has consultado el historial del vehículo?

Durante la visita

  • Revisa carrocería, pintura y cristales

  • Comprueba el desgaste de neumáticos, volante y pedales

  • Escucha el motor al arrancar (¿ruidos raros?)

  • Haz una prueba dinámica (frenos, dirección, marchas, vibraciones)

  • Pregunta por el mantenimiento, ITV y reparaciones

Si decides comprar

  • Firma contrato de compraventa con datos completos

  • Haz el pago con justificante

  • Revisa todos los papeles: ficha técnica, permiso de circulación, contrato

  • Haz la transferencia lo antes posible

  • Cambia el seguro de inmediato

Consejos finales

  • No tengas prisa. El coche perfecto no siempre aparece el primer día.

  • Confía en tu intuición. Si algo huele raro, probablemente lo es.

  • Ten un mecánico de confianza, aunque sea para revisión previa.

  • Evita enamorarte a primera vista. Compara, investiga y luego decide.

Articulo Visto
4
Veces esta semana
  • Fecha de publicación: 05-04-2025

Si te gusto esta noticia puede que te interesen estas..

Card image cap
Guía definitiva para comprar un coche de segunda mano

Comprar un coche de segunda mano puede ser una excelente decisión… o un dolor de cabeza. En este artículo, vamos a desgranar todos los aspectos im ...

Card image cap
¿Qué colores de coche pierden menos valor? Des

El impacto del color en el valor de reventa de un cocheCuando compras un coche, probablemente pienses en su diseño, prestaciones y confort, pero ¿te ...

Card image cap
¡Las 'nuevas' ayudas para el coche eléctrico ya

Un impulso renovado para la movilidad sostenibleLos compradores de vehículos eléctricos y híbridos enchufables vuelven a contar con incentivos econ ...

Card image cap
Los coches eléctricos chinos que se venden en Espa&nt

El mercado de coches eléctricos ha experimentado una auténtica revolución en los últimos años, y uno de los fenómenos más relevantes ha sido la ...

Card image cap
Adiós a los triángulos de emergencia: la luz V

La DGT impone el uso obligatorio del dispositivo V16Los triángulos de emergencia han sido durante décadas un elemento esencial en nuestros coches pa ...

Card image cap
Ventajas de tasar y vender el coche

¿Estás pensando en cambiar de vehículo y valoras la opción de tasar y vender el coche? Presta atención a todas las ventajas que te puede ofrecer ...

Card image cap
¡Nissan sorprende con su nuevo coche eléctrico

Nissan amplía su gama eléctrica con un modelo económicoLa firma japonesa Nissan ha confirmado el lanzamiento de un nuevo coche eléctrico basado en ...